martes, 1 de diciembre de 2009

Diferencia entre un Amigo Y un Amigo DOMINICANO

Amigo: Nunca te pide comida.
Amigo Dominicano: Se come la mitad de tu comida.
Amigo: Llama a tu padres 'Sr./Sra'.
Amigo Dominicano: Entra y dice 'sion mami' y 'sion papi'...o tia y tio.
Amigo: Te saca de la cárcel y te dice lo que hiciste mal.
Amigo Dominicano: Se sienta al lado tuyo y te dice: 'Coño, ta'mo Jodío'
Amigo: Nunca te ha a visto llorar.
Amigo Dominicano: 'Ta Jalto de verte llorar, te dice 'pendejo/a' y después llora contigo.
Amigo: Te toma las cosas prestadas y te las devuelve días después.
Amigo Dominicano: Se queda con tu vaina, y lo usa delante de ti.
Amigo: Sabe un par de cosas tuyas.
Amigo Dominicano: Pueden hacer un libro de ti y venderlo.
Amigo: Te deja solo si todo el mundo te deja.
Amigo Dominicano: Se quilla y dice: 'Que se jodan Tó' y se mantiene a tu lado .
Amigo: Te toca a la puerta.
Amigo Dominicano: Te abre la puerta y te dice: 'Llegué yo, denme mi comida'.
Amigo: Te lleva a beber y después te dice que es suficiente.
Amigo Dominicano: Se da un jumo contigo y se burla de tus estupideces.
Amigo: Tiene una discusión con la persona que hable mal de ti.
Amigo Dominicano: Le cae a trompá' al que hable mal de ti.
Amigo: Es amigo por un tiempo.
Amigo Dominicano: Son tu pana por siempre.
Amigo: No le hará caso a este mensaje.
Amigo Dominicano: Se lo manda a medio mundo y le llega de nuevo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Matan a oficial de La Marina de Guerra sentado en su casa en el sector Los Mameyes

Santo Domingo.- Un oficial de la Marina de Guerra fue asesinado anoche de varios balazos en su residencia del sector Los Mameyes, de Santo Domingo Este, muy cerca de la base naval 27 de Febrero, donde tiene su comandancia general esa institución castrense a la que pertenecía la víctima.



El hecho de sangre ocurrió cerca de la 11:00 de la noche, mientras el alférez Ángel Danilo Carrasco se encontraba sentado frente a su residencia la calle Oriente 65, de Los Mameyes, un barrio donde tradicionalmente viven numerosos militares, principalmente de la Marina de Guerra, debido a la cercanía de las academias y la comandancia de esa institución.

Los investigadores de la Policía Nacional realizaron de inmediato varios allanamientos y detuvieron a algunos sospechosos de la muerte del oficial Carrasco, quien recibió impactos de bala en el pecho y pierna derecha.



Un informe preliminar de la Policía indica que mientras el oficial se encontraba sentado frente a su casa se presentó un desconocido y de inmediato le disparó de cerca, sin mediar palabras. El agresor escapó inmediatamente.



El informe no dice si la víctima se encontraba con otras personas cuando ocurrió el atentado. "Sin hablar y robarle nada, como si esperaran el momento adecuado para matar al oficial Carrasco", dijo uno de los investigadores a este diario.



Los investigadores han arrestado unas 15 personas para fines de investigación durante los primeros operativos en busca del asesino, y manejan la versión de un asesinato por encargo debido a las características del crimen

El 'blog' que mueve la isla



Hace seis años, la filóloga cubana Yoani Sánchez era sólo una emigrada más a la que le iba regular, tirando a mal. Vivía en Suiza, adonde había llegado "empujada por el desencanto y la asfixia económica", y allí criaba a su hijo, Teo. Yoani tenía entonces 28 años, y trabajaba en una librería y en todo lo que podía. Nunca había pensado en crear un blog, pero la vida resultó tan terca como ella. En 2004, debido a razones familiares, Yoani regresó a Cuba a la brava, saltándose todas las normas del Gobierno que impiden a los exiliados volver a su país si no es de turismo. Ya en La Habana, junto a su marido, el periodista Reinaldo Escobar, se metió de lleno al mundo de la informática y fundó la revista independiente de reflexión y debate Consenso. En abril de 2007, aburrida y hastiada, Yoani creó Generación Y simplemente como "un ejercicio de exorcismo personal".



"Había un fermento necesitado de una chispa y una generación que había callado durante mucho tiempo"

"Con un móvil y una camarita se puede hacer temblar al poder. Todo lo que sucede en Internet es así, arrasador"





Al principio, su bitácora fue sólo eso. No había pretensiones políticas en aquella "terapia", y mucho menos Yoani tenía conciencia de que las "desencantadas viñetas de la realidad" que colgaba en el ciberespacio podían llegar a convertirse en un emblema contestatario y de denuncia del régimen. A lo más, aspiraba a ser una voz de su generación: la de los nacidos en la Cuba de los años setenta y ochenta, jóvenes "marcados por el racionamiento, las escuelas en el campo, los muñequitos rusos, el paternalismo, las salidas ilegales, la doble moral y la frustración".



Un día Yoani hablaba en su blog del problema del transporte. Otro criticaba la discriminación de los cubanos en las instalaciones turísticas. Otro fustigaba el anacronismo del permiso de salida, o los muros impuestos a Internet en la isla, o el estado calamitoso de los hospitales, o el deterioro de los valores en su país? Todo en un país en el que no hay libre acceso a Internet y donde una tarjeta de una hora de conexión equivale a una semana de salario de un profesional de nivel.



El atrevimiento y el estilo retador de Yoani, así como la frescura de sus palabras, alejadas del mensaje de la vieja disidencia, llamaron la atención de internautas y periodistas. Y llegaron las primeras entrevistas? "La vida no está en otra parte, está en otra Cuba", dijo en la primera que realizó con este diario, allá por noviembre de 2007.



Generación Y despegó? y Yoani comenzó a recibir cientos de elogios y también críticas. Algunos de los que hoy la defienden la acusaron entonces de agente raulista. Ella se reía. Las autoridades, al principio, se limitaron a ignorarla; pero estaba claro que no hacía ninguna gracia aquella irreverencia en un área sensible y tan difícil de controlar como Internet.



Dos años después, la situación es radicalmente distinta. En abril de 2008, Yoani Sánchez obtuvo el Premio Ortega y Gasset de periodismo, concedido por EL PAÍS, en la categoría de trabajo digital. Fue seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo, en el apartado de Héroes y Pioneros. Generación Y fue elegido en 2009 entre los 25 mejores blogs del mundo, una selección hecha por Time y la cadena norteamericana CNN. Además, en este tiempo Yoani fue distinguida con el máximo galardón de los Premios BOB, así como una mención especial en el prestigioso Premio de periodismo María Moors Cabt, de la Universidad de Columbia. Y múltiples honores más.



Otro dato confirma que Yoani dejó de ser una simple bloguera para convertirse en todo un fenómeno: en septiembre, Generación Y registró 14 millones de entradas, y eso sólo en español, ya que esta bitácora está traducida a 16 lenguas. A mediados de noviembre, las referencias a Sánchez en el buscador Google se acercaban al millón, y su biografía en Wikipedia era casi del mismo tamaño que la de Fidel Castro.



Paradójicamente, el fenómeno Yoani ha ocurrido de espaldas a la mayoría de los cubanos. Además de que el acceso a Internet en la isla es muy reducido, desde marzo de 2008 las autoridades utilizan un filtro informático ralentizador que bloquea la entrada a Generación Y. Sin embargo, algunos de sus escritos circulan en memorias flash o a través de cadenas de correos electrónicos, sobre todo en La Habana. Yoani no puede acceder directamente a su plataforma ni ver su blog, por eso dice que es una "bloguera ciega". Esto la ha hecho recurrir a la ayuda de amigos y colaboradores en el extranjero, a quienes envía sus correos por e-mail o incluso les dicta los textos por teléfono.



Varios son los factores que han contribuido a su éxito. Según Yoani, "había un fermento necesitado de una chispa y una generación que había callado durante mucho tiempo", lo que, sumado a la aparición de las nuevas tecnologías, la convirtió a ella en las "dos piedras que se frotan". "Yo camino sobre un terreno nuevo que permite que la voz se amplifique a unas dimensiones increíbles", dice, consciente de que hoy con un teléfono celular y una camarita se puede "hacer temblar al poder". "Todo lo que sucede en Internet es así, arrasador. Pero eso no significa que antes no se hicieran cosas valiosas, sino que no se disponía de esa herramienta".



Con independencia de ideologías y posiciones políticas, para muchos Yoani representa la reivindicación de dos ideas vitales, de ahí la formidable pegada de su propuesta. El académico exiliado Haroldo Dilla lo resume a la perfección: Yoani rescata "el derecho de ella, de sus amigos y amigas blogueros y de los varios millones de cubanos (exiliados incluidos) a vivir en su país, opinar libremente y obrar en consecuencia". Y en segundo lugar está "el deber que tienen los que detentan las posiciones de poder de abrir los espacios públicos a todas esas opiniones".



Muchos piensan que Yoani ha conectado con una realidad posrevolucionaria que cada vez gana más terreno? Si la vida en Cuba es cada vez más blogger, ella ha sabido ocupar un espacio que ni el Gobierno ni la disidencia tradicional parecen capaces de llenar? "Hoy no se puede vivir de espaldas a la información y a Internet. Y contra más el Gobierno se empecine y demore en reconocer el fenómeno, antes entraremos por la puerta de atrás", advierte Yoani.



¿Ciberdisidente? No. En todo caso, "ciberactivista", dice. Yoani rechaza ser opositora y tener programa político, ni siquiera un "color político". Hace dos años lo dijo claramente: la gente de su generación "no se define ni de izquierdas ni de derechas; éstos son conceptos cada vez más obsoletos". Estas palabras provocaron la reacción de Fidel Castro en junio de 2008. En un prólogo a un libro sobre Bolivia, el líder comunista lamentó que hubiera "jóvenes cubanos que piensen así" y criticó a aquellos que amplificaban su discurso y la premiaban.



Ella se lo tomó como "una condecoración". Pero también como el primer cruce de espadas. Poco a poco Yoani fue abandonando el ámbito privado de su blog. Y de las reflexiones en voz alta pasó a las acciones de calle. Un día desplegó una pancarta en un concierto para pedir la libertad del rockero Gorki Ávila. Otro tomó el micrófono durante una acción plástica en la décima Bienal de La Habana, donde realizó una encendida defensa de la libertad de expresión. "No sigamos esperando que nos autoricen entrar en Internet, a tener un blog o a escribir una opinión. Ya es hora de saltarnos el muro del control", dijo en aquella ocasión.



Simultáneamente, mientras su discurso tomaba cuerpo, Yoani empezó a acumular permisos denegados para salir del país a recoger sus premios. Sus detractores dijeron que cada galardón internacional y cada facilidad que recibía eran interesados y la fabricaban como opositora a la medida, en creciente sintonía con las posiciones de Washington y Miami.



A principios de año lanzó Voces Cubanas, una plataforma para que los blogueros de la isla tuvieran forma de expresar sus opiniones. Más recientemente se coló disfrazada con una peluca en un debate sobre Internet, organizado por la revista Temas, en el que se impidió la entrada de blogueros y disidentes. El último capítulo tuvo lugar el 6 de noviembre de 2009. Ese día, Yoani denunció que, junto a otros amigos, fue "secuestrada" durante 20 minutos y golpeada por presuntos agentes de la policía secreta para impedirle asistir a una manifestación en un céntrico barrio

Nos cuenta la agresión golpe a golpe, apoyada en una muleta, en el mismo apartamento donde la entrevistamos hace justo dos años. Hay una diferencia. En aquella ocasión, la sala estaba vacía. Hoy, unas 25 personas toman apuntes, pues desde finales de octubre aquí funciona una academia blogger. Se imparten clases de ética y derecho, cultura cubana, fotografía, técnicas periodísticas y herramientas para blogueros como Word Press, Blogspot o Twitter (por supuesto, la maestra de esta última asignatura ya saben quién es). Llama la atención que no se habla de política, aunque sin duda Yoani acaba de dar una vuelta de tuerca al pulso que sostiene con el Gobierno.



En la isla hoy existen unos 50 blogs. La idea, dice, es que dentro de unos años haya miles. "De jardinería, de cocina, de lo que sea? lo importante es que la gente pueda expresarse con libertad". Éste es su punto. Según Haroldo Dilla y otros analistas, Yoani, a sus 34 años, "es la figura emblemática de un nuevo tipo de oposición política que da aire a los agotados disidentes". Ella asegura que no pretende ocupar ningún espacio, aunque sí piensa que los blogs están llamados a ser un motor de cambio en Cuba, no en el sentido político, pero sí "ciudadano". En su opinión, el verdadero factor de cambio en su país "es que la realidad es cada vez más opositora".

Castro decide triunfo del Licey (Resumen completo de todos los juegos de anoche)



SANTO DOMINGO.- El intermedista Bernie Castro conectó un sencillo remolcador en la novena entrada y los Tigres del Licey se impusieron el sábado 6-5 a los Toros del Este.



Castro definió el dramático partido con su batazo y el Licey doblegó a los Toros por segunda noche seguida. La novena fue una entrada emocionante para los Tigres.



El jardinero Yordanny Ramírez abrió con un sencillo y se robó la segunda base. El receptor Matt Tupman falló con un elevado en un intento de toque. En ese momento vino a batear como emergente D'Angelo Jiménez en lugar de Anderson Hernández y pegó un metrallazo de hit al jardín central, pero Ramírez fue puesto out en el plato con un tiro perfecto del jardinero Ruddy Yan.

Jiménez avanzó hasta la segunda base con el tiro al plato y fue sacado por un corredor emergente, Wilkin Ramírez.



El jardinero Emilio Bonifacio recibió boleto intencional y en ese instante Castro le pegó el sencillo al cerrador de los Toros, Julio Mañón, para definir el encuentro y la victoria de los azules.

El triunfo fue para Oneli Pérez (1-1) al lanzar una entrada en blanco.

Los Tigres contaron con el respaldo ofensivo de Jake Fox, quien sacó la bola del parque en la tercera entrada, y de Yordanny Ramírez, que bateó de 4-3, con dos empujadas.

La derrota fue para Mañón (1-1), al aceptar una carrera y tres hits en dos tercios de entrada.

Por los Toros, que han perdido siete en línea, Manuel Mayerson bateó de 3-2, con una empujada, y Víctor Mercedes se fue de 4-0, pero remolcó dos carreras para el conjunto de la ciudad de La Romana.

En Santiago, Daryle Ward conectó un sencillo para romper un empate y los Leones del Escogido derrotaron 4-3 a las Aguilas Cibaeñas para mantenerse firmes en la primera posición del torneo dominicano.

Ward disparó su batazo ganador con dos outs en la novena entrada y los Leones se vengaron de las Aguilas, que en la previa lograron un repunte para superarlos en el Estadio Quisqueya.

La victoria fue para Melkin Valdez (1-0), quien lanzó una entrada sin permitir libertades, y el relevista Nelson Payano se apuntó su primer rescate de la campaña.

Los Leones marcaron tres carreras temprano en el encuentro, con un triple remolcador de dos carreras para Ben Copeland, quien luego anotó con un elevado de sacrificio.



Pero las Aguilas respondieron en el sexto con un doble empujador de un par de vueltas del jardinero Víctor Díaz. El juego se empató en el séptimo cuando Chris de la Cruz pegó un hit y luego de dos outs se movió a tercera. Anotó con un error del torpedero Starling Castro.



La derrota fue para Luis Perdomo (1-1) al aceptar una carrera en una entrada de trabajo monticular.

Por las Aguilas, Kory Casto conectó de 4-2, con una anotada y Dionys César se fue de 4-1, con un doble y un par de impulsadas.

Por los Leones, Valdez, de 4-3, con una anotada y una empujada y Copeland, de 4-2, con una anotada y un par de impulsadas. Ward se fue de 4-2, con una anotada y una empujada.



En San Pedro de Macorís, el jardinero Miguel Negrón comandó el ataque de los Lobos de Arecibo, que vencieron 11-9 a las Estrellas Orientales.

Arecibo empató la pizarra en el tercer episodio, luego de que la defensa verde cometió errores en los rodados de Radhamés Nazario y Jesús Feliciano, pifias que aprovechó el conjunto boricua con indiscutibles remolcadores en forma consecutiva de Negrón y Jorge Padilla, para igualar a cuatro carreras.

En el cuarto episodio, ligaron otra vuelta con doble de Seth Bynum y hit impulsor de Jeffry Domínguez, ventaja que no perdieron jamás para continuar en la primera posición (7-4) en el torneo invernal de Puerto Rico.

El lanzador ganador Jason Kershner (2-0) lanzó seis entradas, permitiendo cuatro carreras y diez hits. No abanicó ni dio pasaporte a ningún contrario. La escuadra verde intentó regresar en la octava entrada, cuando el novato Michael Loyola disparó jonrón con dos compañeros a bordo para poner la pizarra 11-9.

El pitcher perdedor Tin Corcoran (0-4) recibió cinco vueltas en cuatro entradas y ponchó a un bateador. Por Arecibo, Negrón bateó de 5-3, con triple, doble y sencillo, además de tres empujadas y dos anotadas.

A Tiger Woods lo golpeó su esposa en una pelea de celos



WASHINGTON.- Las heridas en la cara de Tiger Woods no fueron resultado del accidente automovilístico que sufrió la madrugada del viernes sino de la furia de su esposa por la supuesta infidelidad del golfista, según el portal de celebridades TMZ.



La publicación, que dio la exclusiva de la muerte de Michael Jackson, se remite al contenido de "una conversación" que el famoso golfista tuvo tras el accidente de automóvil ocurrido a escasos metros de su mansión en el estado de Florida.

El siniestro se produjo a las a las 2.25 horas de la madrugada del viernes (7.25 GMT) cuando el todoterreno Cadillac Escalade que conducía Woods colisionó con una boca de riego de los bomberos y posteriormente con un árbol. TMZ dice que antes del accidente Woods discutió con su esposa, quien lo habría increpado sobre su supuesta relación con otra mujer.

Según la fuente de TMZ, una persona no identificada que habló con Woods tras el accidente, la discusión subió de temperatura y la esposa de Woods, la ex modelo sueca Elin Nordegren, lo arañó en la cara, tras lo cual el golfista dejó la casa rumbo a su vehículo.

El portal de celebridades sostiene que Nordegren lo persiguió con un palo de golf con el que golpeó el automóvil en varias ocasiones mientras Woods se daba "a la fuga". Según TMZ, el golfista se "distrajo" y fue entonces cuando su todoterreno colisionó contra la boca de riego y el árbol.

El portal señala que la persona que conversó con Woods dijo a TMZ que el golfista había estado tomando medicación para tratar una lesión, lo que explicaría en parte su confusión tras el accidente. La esposa de Woods dijo a la policía que ella estaba en casa cuando oyó el impacto y que rompió la ventana trasera del auto con un palo de golf porque las puertas delanteras estaban bloqueadas para poder así sacar a su marido del vehículo.

"Supuestamente ella lo sacó del automóvil y lo colocó en el suelo", afirmó el jefe de policía Daniel Saylor, quien señaló que Woods tenía lapsos de conciencia cuando las fuerzas del orden llegaron al lugar de los hechos. Saylor indicó que Woods tenía heridas en los labios, la boca ensangrentada y que los policías lo trataron durante 10 minutos antes de que llegase la ambulancia. La policía de la pequeña localidad de Isleworth (Florida) interrogará hoy a Woods para intentar aclarar lo sucedido.

Detrás de la esclerosis múltiple



Un científico italiano ha propuesto una nueva y radical teoría que plantea que la causa de la esclerosis múltiple (EM) es un bloqueo en las venas que se encargan de drenar el cerebro.



La nueva teoría dice que la EM es causada por un bloqueo en las venas que drenan el cerebro.

La teoría fue presentada por el doctor Paolo Zamboni, de la Universidad de Ferrara, Italia, que argumenta que 90% de los casos de EM son causados por el estrechamiento de las venas.

Esta restricción en el drenaje cerebral, que es visible en escáneres, provoca daños en el cerebro que conducen a la enfermedad, dice Zamboni.

El investigador afirma que ya logró eliminar el bloqueo en algunos pacientes.

El trabajo del doctor Zamboni llamó la atención de un equipo de científicos de la universidad estadounidense de Buffalo, que ahora planean replicar el trabajo del italiano para poder tratar a sus propios pacientes.



La hora de los voluntarios



Los expertos han recibido positivamente la investigación pero afirman que es necesario confirmar la ciencia básica antes de poder evaluar cualquier terapia.

Se sabe que la EM es un trastorno inflamatorio del sistema nervioso central que afecta la transferencia de mensajes de las neuronas al resto del organismo.

El equipo de Buffalo, dirigido por el doctor Robert Zivadinov, planea reclutar a 1.100 pacientes con EM y 600 voluntarios tanto sanos como con trastornos neurológicos distintos a la EM.

Utilizando una técnica de ultrasonido Doppler (que evalúa la sangre mientras circula por los vasos sanguíneos) observarán si los pacientes tienen algún bloqueo en las venas del cuello y cerebro.

Según los científicos, si se logra comprobar la teoría del doctor Zamboni -llamada insuficiencia venosa cerebroespinal crónica- nuestro entendimiento de la EM podría cambiar



Nuevo entendimiento



Esto podría representar un enfoque completamente novedoso para la investigación de la EM. Y si se comprueba que es relevante, podría significar un "mar de cambios" en el entendimiento de los mecanismos involucrados en el trastorno



Helen Yates



La doctora Margaret Paroski, Jefe de Medicina del Centro de Análisis de Neuroimágenes de Buffalo, donde está la sede de los investigadores, afirma que este trabajo podría cambiar radicalmente el conocimiento prevalente de que la EM es generalmente el resultado de respuestas inmunes anormales.

"Cuando estaba en la escuela de medicina -dice Paroski- se pensaba que la enfermedad de úlcera péptica era resultado del estrés. Ahora sabemos que 80% de los casos se deben a una infección bacteriana".

"El trabajo del doctor Zivadinov podría conducir a una forma totalmente distinta de entendimiento de la EM", agrega.

La teoría del doctor Zamboni plantea que los bloqueos venosos son la causa y no la consecuencia de la EM y que estos provocan que el hierro de la sangre se escape hacia el tejido cerebral provocando daños.

El investigador afirma que llevó a cabo procedimientos similares a la angioplastia para desbloquear las venas y lograr que la sangre continúe fluyendo normalmente.

Este "procedimiento de liberación", dice el doctor Zamboni, puede aliviar muchos de los síntomas de la EM.

El científico publicará los resultados de su investigación en Journal of Vascular Surgery (Revista de Cirugía Vascular).



Etapas iniciales



Kevin Lipp, un paciente con EM en Estados Unidos, fue tratado por el doctor Zamboni y afirma que no ha tenido síntomas de la enfermedad desde que recibió el tratamiento.

"Sólo han pasado 10 meses. Si no sucede algo en los próximos dos o tres años, sabremos que el tratamiento está funcionando" expresó.

Por otra parte la BBC tiene informes de que otros equipos médicos en Europa están probando también el tratamiento de Zamboni.

La Sociedad de Esclerosis Múltiple del Reino Unido afirma, sin embargo, que es necesario llevar a cabo más estudios para ver si ésta es una avenida que puede explorarse más a fondo.

"No se trata de algo que los pacientes pueden recibir ahora como tratamiento" señala la organización.

"Es un trabajo experimental y está siendo probado. Necesitamos comprobar tanto su efectividad como su seguridad".

Por su parte Helen Yates, del Centro de Recursos de EM en el Reino Unido asegura que "no hay dudas de que esta es un área que merece mucha más investigación".

"Esto podría representar un enfoque completamente novedoso para la investigación de la EM. Y si se comprueba que es relevante, podría significar un 'mar de cambios' en el entendimiento de los mecanismos involucrados en el trastorno", afirma la experta.

sábado, 28 de noviembre de 2009

La mujer del año es trans

La noticia sorprendió a muchos y, como era de esperar, despertó polémicas. La Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación eligió como Mujer Destacada del Año 2009 a Marcela Romero, Presidenta de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTTA) que este año -tras una década de lucha- consiguió su DNI con identidad femenina.

“El derecho de una es el derecho de todas”, aseguró Marcela, que fue reconocida por su trabajo en defensa de los derechos de la población trans.

“Las travestis y transexuales queremos conocer la democracia algún día”, expresó al momento de recibir su distinción.

También se refirió a los dos grandes desafíos que tienen por delante: la sanción de la ley de identidad de género y la derogación de los códigos contravencionales que criminalizan a las personas trans.

La elección entre las 12 candidatas despertó algunas polémicas. La diputada del bloque “Valores para mi país”, Cynthia Hotton, se bajó del escenario en las dos oportunidades que subió Marcela Romero y no participó de la foto final. “Habiendo 12 mujeres con perfiles tan comprometidos, no era el momento para el reconocimiento de una persona transexual”, opinó la diputada.

“Lamentablemente, en los últimos dos años el único objetivo de la comisión fue despenalizar el aborto y hablar del matrimonio homosexual.

Se trataron estos monotemas y se olvidaron de los más urgentes: la pobreza, la lucha contra el paco, la niñez en riesgo y la familia. En especial, la familia”, continuó.